Toda investigaci贸n nace de una inquietud, de la necesidad de comprender un fen贸meno o de encontrar respuestas a un problema o preguntas espec铆ficas. En una investigaci贸n se le conoce como el cimiento fundamental del proceso.
LO SIMPLE DE ARMAR UN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La formulaci贸n del planteamiento del problema se trata de la descripci贸n de una problem谩tica. Su finalidad es establecer de manera argumentada y coherente la necesidad y la justificaci贸n de la investigaci贸n, los puntos importantes que debe tener un planteamiento del problema son:
- Un an谩lisis conciso sobre una problem谩tica espec铆fica, abordada en tres niveles geogr谩ficos: internacional (谩mbito global o continental), Am茅rica Latina y local (pa铆s o ciudad de residencia). Cada nivel debe presentarse en un p谩rrafo que describa de manera general la problem谩tica, indique si su magnitud es mayor, menor o comparable en dicho contexto, y detalle sus efectos, respald谩ndose en una cita de un investigador pertinente. La exposici贸n debe ser de forma general, ya que la fundamentaci贸n exhaustiva se desarrollar谩 en el marco te贸rico. Se incluir谩n un m谩ximo de dos citas por nivel para mantener la brevedad, considerando que el apartado completo no exceder谩 las dos p谩ginas. Este enfoque busca ofrecer una visi贸n clara y estructurada del problema, contribuyendo a una comprensi贸n inicial para los lectores interesados en el tema. (3 P脕RRAFOS ABORDANDO TODO)
- Delimitaci贸n del Objeto de Estudio (Lugar y Sujeto del Problema): La especificaci贸n del lugar donde se manifiesta el problema y la identificaci贸n del qui茅n (ya sean individuos, grupos, organizaciones, fen贸menos, objetos, etc.) cumplen la funci贸n de ubicar el 谩mbito de la investigaci贸n. Esta delimitaci贸n es esencial para establecer los l铆mites contextuales y poblacionales del estudio, permitiendo una focalizaci贸n clara y evitando generalizaciones infundadas. Al definir el “d贸nde” y el “a qui茅n” afecta el problema, se establece la unidad de an谩lisis y se facilita la recolecci贸n de datos pertinentes y espec铆ficos. (1 P脕RRAFO)
- An谩lisis Causal Preliminar (Causas): La exploraci贸n de las causas del problema sienta las bases para el desarrollo de un marco te贸rico explicativo. Al identificar posibles factores se comienza a establecer relaciones potenciales entre variables y se orienta la investigaci贸n hacia la comprensi贸n de lo que originan la situaci贸n problem谩tica. Esta identificaci贸n inicial de causas permite formular hip贸tesis tentativas que ser谩n examinadas por los jurados.(1 P脕RRAFO)
- Evaluaci贸n del Impacto (Consecuencias): La descripci贸n de las consecuencias del problema es crucial para justificar la relevancia y la urgencia de la investigaci贸n. Desde una perspectiva te贸rica y pr谩ctica, explicitar los efectos negativos o las implicaciones de la situaci贸n problem谩tica permite evidenciar la necesidad de intervenci贸n o de una comprensi贸n m谩s profunda. Las consecuencias pueden ser de diversa 铆ndole (econ贸micas, sociales, psicol贸gicas, ambientales, etc.) y su identificaci贸n robustece el argumento sobre la significatividad del problema dentro de su contexto y este ser谩 el punto m谩s importante donde tomaran como referencia los jurados del porqu茅 se deber铆a hacer el estudio.(1 P脕RRAFO)
- Proyecci贸n de Contribuciones (Sugerencias o Aportes): La inclusi贸n de sugerencias o aportes anticipa el potencial valor de la investigaci贸n. Te贸ricamente, en investigaciones explicativas, esto se vincula con la capacidad del estudio para generar nuevo conocimiento, refinar teor铆as existentes o proponer modelos explicativos m谩s robustos. En investigaciones aplicadas, las sugerencias apuntan hacia posibles soluciones, intervenciones o mejoras basadas en la comprensi贸n del problema. Esta proyecci贸n de aportes subraya la utilidad y la trascendencia del estudio para la comunidad acad茅mica y/o para la sociedad en general.(1 P脕RRAFO)
En resumen, el planteamiento del problema sienta las bases de nuestra investigaci贸n al articular claramente el porqu茅 de su realizaci贸n, ofreciendo una panor谩mica general del contexto, la manifestaci贸n del problema, sus posibles causas y consecuencias, y anticipando su potencial aporte. La profundizaci贸n en forma general te贸rica y la exploraci贸n detallada de estos elementos se desarrollar谩n en el marco te贸rico, nutriendo la comprensi贸n que aqu铆 se inicia y llamando la atenci贸n del lector.
