La cita textual es un recurso fundamental en la elaboraci贸n de trabajos acad茅micos, ya que permite incorporar de forma literal fragmentos de obras consultadas para respaldar argumentos, dar sustento te贸rico o mostrar evidencia directa. Este tipo de cita refleja fielmente las palabras del autor original, sin modificaciones, y debe usarse con responsabilidad, respetando las normas establecidas por el estilo APA 7, ya sea en formato corto o largo, con 茅nfasis en el autor o en el texto.
1. CITA TEXTUAL CORTA O MENOS DE 40 PALABRAS
Reglas y caracter铆sticas de la cita textual larga en APA 7 importantes a considerar:
- Se escribe entre comillas dobles (" ").
- Va dentro del p谩rrafo, sin salto de l铆nea (p谩rrafo aparte).
- El punto final va despu茅s del par茅ntesis, si la cita termina la oraci贸n, sino el signo de puntuaci贸n correspondiente al p谩rrafo.
- Se mantiene la ortograf铆a y puntuaci贸n original
- No se usa sangr铆a especial ni formato distinto al del texto.
1.1. CITA TEXTUAL NARRATIVA O BASADA EN EL AUTOR:
1.2. CITA TEXTUAL PARENT脡TICA O 脡NFASIS EN EL TEXTO
2. CITA TEXTUAL DE 40 PALABRAS O M脕S
Reglas y caracter铆sticas de la cita textual larga en APA 7 importantes a considerar:
- Debe comenzar en un nuevo p谩rrafo usando salto de l铆nea.
- Se escribe en bloque independiente, con sangr铆a de 1.27 cm (media pulgada) desde el margen izquierdo.
- No se usan comillas.
- Se mantiene la puntuaci贸n y ortograf铆a exacta del texto original.
- El punto final va despu茅s del par茅ntesis, si la cita termina la oraci贸n, sino el signo de puntuaci贸n correspondiente al p谩rrafo.
- Si hay alguna modificaci贸n, como aclaraciones o 茅nfasis, se hacen con corchetes dentro de la cita.
- No lleva comillas porque el formato en bloque ya indica que es cita textual.
2.1. CITA TEXTUAL NARRATIVA O BASADA EN EL AUTOR:
El pensamiento educativo ha experimentado transformaciones relevantes en
los 煤ltimos a帽os. Seg煤n D铆az (2020), los cambios en las
metodolog铆as de ense帽anza responden a la necesidad de adaptar los procesos
pedag贸gicos a las demandas del siglo XXI:
El aprendizaje significativo no solo implica
una conexi贸n l贸gica entre los nuevos conocimientos y los previos, sino tambi茅n
una vinculaci贸n afectiva con el contenido. Es decir, el estudiante debe sentir
que lo que aprende tiene sentido, relevancia y utilidad para su vida personal o
profesional. (p. 82)
Estas
reflexiones refuerzan la importancia de poder dise帽ar experiencias educativas
centradas en el estudiante, m谩s all谩 de una simple transmisi贸n de
contenidos.
2.2. CITA TEXTUAL PARENT脡TICA O 脡NFASIS EN EL TEXTO
Las nuevas exigencias educativas han empujado a los docentes a reinventar sus pr谩cticas pedag贸gicas para responder a los retos del contexto actual. Un an谩lisis profundo de estas transformaciones revela que:
La educaci贸n ya no puede centrarse 煤nicamente en la transmisi贸n de
conocimientos est谩ticos. Es indispensable fomentar habilidades cr铆ticas,
reflexivas y colaborativas que preparen al estudiante para la vida real,
permiti茅ndole adaptarse, resolver problemas y contribuir a la sociedad de
manera activa. (G贸mez, 2019, p. 127)
Este enfoque transforma el aula en un espacio din谩mico, donde el
aprendizaje cobra sentido y conexi贸n con el entorno del estudiante.
