TpC7TUYiGpdiTUd7BUd0Gpzp
  • Default Language
  • Arabic
  • Basque
  • Bengali
  • Bulgaria
  • Catalan
  • Croatian
  • Czech
  • Chinese
  • Danish
  • Dutch
  • English (UK)
  • English (US)
  • Estonian
  • Filipino
  • Finnish
  • French
  • German
  • Greek
  • Hindi
  • Hungarian
  • Icelandic
  • Indonesian
  • Italian
  • Japanese
  • Kannada
  • Korean
  • Latvian
  • Lithuanian
  • Malay
  • Norwegian
  • Polish
  • Portugal
  • Romanian
  • Russian
  • Serbian
  • Taiwan
  • Slovak
  • Slovenian
  • liish
  • Swahili
  • Swedish
  • Tamil
  • Thailand
  • Ukrainian
  • Urdu
  • Vietnamese
  • Welsh

FORMULACI脫N DEL PROBLEMA GENERAL

El planteamiento del problema es fundamental para la investigaci贸n porque definir谩 el rumbo y ser谩 la justificaci贸n de todo el estudio. Sin un problema claramente formulado, la investigaci贸n carecer铆a de direcci贸n, relevancia y prop贸sito acad茅mico. Es muy importante no solo porque delimitar谩 el objeto de estudio, sino que tambi茅n demuestra la contribuci贸n del trabajo al campo del conocimiento, asegurando que la investigaci贸n aborde una necesidad real, ya sea te贸rica, pr谩ctica o social. En esencia, es la piedra angular que convierte una idea en un proyecto viable y significativo.

Es muy importante saber elegir nuestro problema general, ya que de ellos partir谩n los problemas espec铆ficos.

Aqu铆 los elementos esenciales a tomar en cuenta:




PROBLEMA GENERAL

1. ¿Qu茅 debe incluir un buen problema de investigaci贸n?

  • Claridad: Esto determinar谩 la viabilidad del estudio, permitiendo delimitar el alcance de manera prec铆sa, ayudando a comprender su relevancia sin confusiones y justificar谩 la necesidad del trabajo acad茅mico.
  • Delimitaci贸n: Debes de tomar en cuenta y realizar una investigaci贸n sobre el problema a nivel internacional, nacional y local.
  • Importante: Demostrar su importancia te贸rica, pr谩ctica o social.
  • Originalidad: Aportar un enfoque nuevo o resolver una brecha existente.
  • Posible de llevarlo a cabo: la investigaci贸n sea realista y ejecutable dentro de tus l铆mites de tiempo, recursos y capacidades. Un problema puede ser relevante y original, pero si no es factible, el proyecto est谩 condenado al fracaso o a resultados incompletos. Debe poder investigarse con tus recursos (tiempo, acceso a datos, etc.).
  • Identificaci贸n de Qui茅n: Debes de identificar si el problema lo tiene una persona, objeto, animal, proceso, m谩quina, etc., ya que todo el estudio se realizar谩 bas谩ndonos en qui茅n tiene el problema.

2. Estructura B谩sica

  1. Contexto: Debes considerar que la situaci贸n actual existen datos y antecedentes del tema a investigar, porque si no ser谩 una investigaci贸n pura.
  2. Brecha o vac铆o: Debes preguntarte qu茅 falta resolver (ej.: "no hay estudios sobre...").
  3. Pregunta central: Directa y orientada a soluciones.

Ejemplo:

¿De qu茅 manera la evasi贸n tributaria se relaciona con la recaudaci贸n de impuestos prediales en la Municipalidad de Maynas - 2022?

PROBLEMAS ESPEC脥FICO

Pr谩cticamente, son sub preguntas que surgen al descomponer el problema general. Cada problema espec铆fico debe:
  • Contribuir a resolver el problema general.
  • Ser concreta y medible (evitar ambig眉edades).
  • Relacionarse con variables o aspectos clave.
Ejemplo:
  • "¿Cu谩l es el nivel de evasi贸n tributaria en el impuesto predial en la Municipalidad de Maynas durante el 2022?"
  • "¿Qu茅 porcentaje de la recaudaci贸n de impuestos prediales se perdi贸 debido a la evasi贸n en el 2022?"
  • "¿Qu茅 factores (ejemplo: falta de fiscalizaci贸n, desconocimiento de obligaciones, morosidad) influyen en la evasi贸n del impuesto predial en Maynas?"
  • "¿C贸mo se compara la tasa de recaudaci贸n de Maynas con otras municipalidades similares en la regi贸n?"
  • "¿Qu茅 medidas de control o incentivos podr铆an reducir la evasi贸n y aumentar la recaudaci贸n?"

3. Errores Comunes

  • Demasiado amplio: Ej.: "La educaci贸n en Latinoam茅rica" (debes acotar: nivel, regi贸n, variable).
  • No medible: Evita problemas filos贸ficos o subjetivos (ej.: "¿Qu茅 es el amor?").
  • Sin sustento: Debe basarse en literatura cient铆fica o datos preliminares.

4. Tips para Definirlo

  • Haz una lluvia de ideas y elige el tema que cumpla con:
    • Factible, Atractivo, Sustentable, Claro y Original.
  • Revisa art铆culos recientes (Google Scholar) para identificar brechas.
  • Pide feedback a tu asesor o colegas.

Ejemplos

Contexto: "En Per煤, el 40% de startups tech fracasan en su primer a帽o (Mincetur, 2024), pero no hay estudios sobre c贸mo su modelo de financiamiento afecta su supervivencia".

Problema General: "¿C贸mo influye el financiamiento en la sostenibilidad de startups tech peruanas (2020-2024)?".


FORMULACI脫N DEL PROBLEMA GENERAL